¿Cuáles son las Actividades Vulnerables?

Diversas actividades no financieras son consideradas vulnerables, entre otras, los juegos, concursos y sorteos, la compra venta de inmuebles, vehículos (aéreos, marítimos y terrestres), joyas, obras de arte, tarjetas de prepago; así como ciertas operaciones realizadas por agentes intermediarios, en virtud de lo anterior, quienes realicen las citadas actividades deberán presentar Avisos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el objeto de identificar las operaciones riesgosas.

¿Cuáles son las Actividades Vulnerables?
¿Cuáles son las Actividades Vulnerables?

Actividades Vulnerables no financieras: identificación rápida y cumplimiento inteligente

Varias operaciones fuera del sector financiero pueden facilitar el lavado de dinero o la evasión fiscal. Por ello, quienes las realizan deben reportarlas conforme a la LFPIORPI. A continuación, encontrarás una guía ágil de las principales actividades y lo que implican, seguida de los umbrales que marcan cuándo hay que identificar clientes y cuándo hay que presentar avisos a la autoridad.

Principales actividades vulnerables

  • Intercambio de activos virtuales: plataformas que compran, venden o custodian criptomonedas para clientes.
  • Sector inmobiliario: desarrollo, construcción, intermediación o compraventa habitual de inmuebles.
  • Juegos con apuesta, concursos y sorteos: venta de boletos, pago de premios y operaciones afines.
  • Productos de pago no bancarios: tarjetas de servicio, crédito, prepago, vales, cupones y monederos electrónicos.
  • Servicios financieros informales: préstamos o créditos otorgados por personas distintas a instituciones reguladas.
  • Bienes de alto valor: piedras y metales preciosos, joyas, relojes, obras de arte, vehículos.
  • Blindaje y traslado de valores: custodia de dinero o bienes, blindaje de vehículos o inmuebles.
  • Servicios vinculados a inmuebles: construcción, intermediación o arrendamiento reiterado de bienes raíces.
  • Profesionales independientes: notarios, corredores y fedatarios que constituyen sociedades o transmiten derechos reales.
  • Donativos y organizaciones sin fines de lucro: recepción de donativos habituales.
  • Comercio exterior sensible: agentes aduanales que despachan vehículos, joyería, equipos de juego, etc.

Umbrales de Identificación y Aviso

Actividad Umbral de Identificación Umbral de Aviso
UMA* M.N.** UMA* M.N.**
Juegos con apuesta, concursos y sorteos 325 $36,770.50 645 $72,975.30
Tarjetas de crédito o de servicios 805 $91,077.70 1,285 $145,384.90
Tarjetas prepagadas 645 $72,975.30 645 $72,975.30
Vales, cupones, monederos electrónicos o certificados 645 $72,975.30 645 $72,975.30
Cheques de viajero Siempre Siempre 645 $72,975.30
Préstamos o créditos, con o sin garantía Siempre Siempre 1,605 $181,589.70
Servicios de construcción, desarrollo, intermediación o comercialización de bienes inmuebles Siempre Siempre 8,025 $907,948.50
Comercialización de piedras y metales preciosos, joyas y relojes 805 $91,077.70 1,605 $181,589.70
Subasta y comercialización de obras de arte 2,410 $272,667.40 4,815 $544,769.10
Distribución y comercialización de vehículos (terrestres, marítimos, aéreos) 3,210 $363,179.40 6,420 $726,358.80
Servicios de blindaje (vehículos y bienes inmuebles) 2,410 $272,667.40 4,815 $544,769.10
Traslado y custodia de dinero o valores Siempre Siempre 3,210 $363,179.40
Derechos personales de uso y goce de bienes inmuebles 1,605 $181,589.70 3,210 $363,179.40
Recepción de donativos por parte de organizaciones sin fines de lucro 1,605 $181,589.70 3,210 $363,179.40
Operaciones con Activos Virtuales Siempre Siempre 645 $72,975.30

*UMA: Unidad de Medida y Actualización (valor 2025). **M.N.: Pesos mexicanos.

Automatiza tus obligaciones PLD con KYC Systems

Cumplir con la LFPIORPI implica reportes periódicos, integración de expedientes y control de umbrales. KYC Systems simplifica cada paso:

  • Genera y envía avisos automáticamente al SAT.
  • Integra expedientes digitales con verificación de clientes y beneficiarios finales.
  • Monitorea transacciones en tiempo real para detectar operaciones inusuales.
  • Almacena documentación en la nube de forma segura y conforme a la normativa.

Ahorra tiempo, evita errores manuales y mantente siempre al día con la autoridad. Conoce más en kyc-systems.com.