Dueño Beneficiario en el Cumplimiento Normativo

En este artículo discutiremos el concepto y la relevancia del Dueño Beneficiario en el marco de las regulaciones financieras y de prevención de lavado de dinero, y explicaremos cómo identificar al Beneficiario Controlador.

Dueño Beneficiario en el Cumplimiento Normativo
Dueño Beneficiario

El término Dueño Beneficiario o Beneficiario Controlador se refiere a la persona o grupo de personas que, de manera indirecta, obtiene beneficios y finalmente ejerce derechos sobre un bien o servicio. En muchos casos, este individuo o entidad también ejerce control sobre una persona moral que realiza Actividades Vulnerables.

La identificación del Beneficiario Controlador es un componente crucial en el cumplimiento normativo y la prevención del lavado de dinero. Para facilitar este proceso, se requiere un formato que recolecte información detallada de la persona o entidad en cuestión.

Si el Beneficiario Controlador es una persona física, la información requerida incluye el nombre completo, la fecha de nacimiento, el país de nacimiento y nacionalidad, el Registro Federal de Contribuyente (RFC), el Certificado Único de Registro de Población (CURP), y otros datos relevantes a la identificación.

En el caso de una persona moral, el formato debe incluir detalles como la denominación o razón social, la fecha de constitución, el país de nacionalidad, el RFC, y la información del representante legal o apoderado.

En ambos casos, también se necesita información de contacto como el domicilio, el número telefónico y el correo electrónico. Conocer y entender quién es el Dueño Beneficiario de una transacción o relación de negocios es fundamental para mantener la integridad y la seguridad de las instituciones financieras, así como para prevenir actos ilícitos como el lavado de dinero.

Recordar que identificar correctamente a un Dueño Beneficiario no solo permite cumplir con las regulaciones locales y globales, sino que también protege a las organizaciones y a las personas de ser inadvertidamente utilizadas para fines ilícitos. En un mundo financiero cada vez más interconectado, comprender y aplicar este concepto es esencial para la seguridad y el cumplimiento.