Arrendamiento y Ley Antilavado: Obligaciones y Regulaciones
La Ley LFPIORPI regula el arrendamiento de inmuebles como una actividad vulnerable, los umbrales aplicables y las obligaciones para los arrendadores.

El arrendamiento de inmuebles, una actividad común en el sector inmobiliario, se encuentra bajo la lupa de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) como una actividad vulnerable. Esta regulación busca prevenir el uso de estas transacciones para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Regulación del Arrendamiento bajo la LFPIORPI
El artículo 17, fracción XV de la LFPIORPI, establece que la constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles es una actividad vulnerable, pero sólo si el monto mensual de la renta es igual o superior a 1,605 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y en un periodo de 6 meses superen el monto acumulado equivalente a 3,210 UMA. Para el año 2024, este umbral equivale a aproximadamente $166,502.70 pesos para identificación y $333,005.40 para el umbral de aviso.
Desde el 01 de septiembre de 2013, los arrendadores deben integrar expedientes de identificación de clientes por la constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles si el valor mensual es superior a 1,605 UMA. A partir del 01 de octubre de 2013, deben registrarse ante el SAT, y en caso de ser una persona moral, designar un representante para el cumplimiento.
A partir del 31 de octubre de 2013, los arrendadores deben presentar avisos mensuales a la UIF a través del SAT cuando el monto del acto u operación sea igual o superior a 3,210 UMA. En ausencia de tales operaciones durante un mes, se debe remitir un informe indicando que no se realizaron actos u operaciones objeto de aviso. También deben seguir y agrupar aquellas operaciones mayores o equivalentes a 1,605 UMA que en un periodo de 6 meses superen el monto acumulado de 3,210 UMA.
Obligaciones para Arrendadores
Los arrendadores que se encuentren por encima de este umbral deben cumplir con varias obligaciones:
-
Identificación del Cliente: Verificar y registrar la identidad del arrendatario y, en su caso, del beneficiario controlador.
-
Presentación de Avisos: Presentar avisos mensuales a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a través del SAT, especialmente si las operaciones superan los umbrales establecidos.
-
Designación de Representante: En el caso de personas morales, designar un representante encargado de las obligaciones de cumplimiento.
-
Protección de Información: Custodiar y proteger la documentación relacionada con las operaciones y la identificación de clientes por un plazo de 5 años.
-
Facilidades de Verificación: Proporcionar las facilidades necesarias para la verificación por parte del SAT.
-
Manual de Políticas y Procedimientos: Elaborar y mantener un manual de políticas y procedimientos para el cumplimiento normativo.
Importancia del Cumplimiento
Cumplir con estas obligaciones no solo es crucial para evitar sanciones que pueden oscilar entre $17 mil y $5.8 millones de pesos, sino también para proteger la integridad del sector financiero y evitar la facilitación de actividades ilícitas.
Soluciones Tecnológicas para el Cumplimiento
Para facilitar el cumplimiento de estas normativas, herramientas como KYC SYSTEMS, un software antilavado en la nube, pueden ser de gran ayuda. Estas soluciones tecnológicas permiten gestionar y automatizar las obligaciones de la LFPIORPI de manera eficiente y segura.
Características del Software
-
Integrar y conservar expedientes de clientes: Permite tener completa la información de los clientes y disponible en todo momento para cualquier revisión futura.
-
Carga de documentación digital: Permite almacenar y gestionar documentos de manera digital como identificación oficial, CURP, RFC, comprobantes de domicilio, etc, facilitando el acceso y la organización de la información.
-
Acumulación de operaciones en periodos de 6 Meses de forma automática: Facilita el seguimiento de transacciones acumuladas de forma automática para cumplir con los umbrales de aviso.
-
Revisión y barridos automáticos en listas: Automatiza la verificación de clientes contra listas de personas bloqueadas, personas políticamente expuestas (PEP’s), SAT 69, OFAC, etc..
-
Validación de documentos: Verifica documentos oficiales como INE, CURP, RFC, entre otros, asegurando la autenticidad de la información con pruebas de vida.
-
Niveles de riesgo de clientes y EBR: Permite asignar y gestionar niveles de riesgo de los clientes mediante una matriz de riesgo que contemple el tipo de persona, actividad, origen y destino de los recursos, zonas geográficas, productos y servicios, transacciones y canales de envío, etc.
El arrendamiento de inmuebles, al ser una actividad vulnerable, requiere de un cumplimiento riguroso de las normativas antilavado. Las herramientas tecnológicas como KYC SYSTEMS pueden simplificar este proceso, asegurando que los arrendadores cumplan con todas las obligaciones y eviten sanciones.