DeclaraNOT: La Herramienta Obligatoria para Notarios en México
Comprenda cómo funciona el sistema DeclaraNOT en México, una herramienta crucial para notarios, corredores, jueces y fedatarios públicos para mantener el cumplimiento legal y fiscal.

En México, DeclaraNOT se ha convertido en una herramienta obligatoria para notarios, corredores, jueces y fedatarios públicos. El sistema se utiliza para presentar declaraciones mensuales o por operación de venta o adquisición de bienes en las que han intervenido, emitir avisos de actividades vulnerables, e informar sobre socios accionistas que no acrediten contar con RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Uno de los deberes esenciales que deben cumplir los notarios es el de informar al SAT sobre las operaciones de venta o adquisición de bienes realizadas por personas físicas o entidades no lucrativas. Además, deben emitir avisos de socios que no cuentan con RFC, la omisión de avisos al RFC de personas morales, y declaraciones de actividades vulnerables.
La obligación para presentar estas declaraciones es dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se firma la minuta o escritura correspondiente. Los principales tipos de declaraciones son: Enajenación de bienes, Adquisición de bienes, Omisión de presentación de solicitud de inscripción o de avisos de liquidación o cancelación de personas morales, Identificación de socios o accionistas, y Aviso de actividades vulnerables en la transmisión o constitución de derechos reales sobre inmuebles.
Para realizar su declaración en línea, es necesario contar con su e.firma y contraseña para acceder a DeclaraNOT. Una vez dentro del sistema, debe llenar la información requerida y enviarla cuando se haya terminado. Al finalizar, recibirá un acuse de recibo por cada declaración o aviso que presente, garantizando así la correcta presentación y registro de la información.
DeclaraNOT es una herramienta crucial para garantizar el cumplimiento legal y fiscal en las actividades notariales. Como tal, es esencial comprender cómo funciona y cómo utilizarla de manera efectiva para evitar posibles complicaciones y mantener la transparencia en todas las operaciones.