Guía sobre el beneficiario final de las personas jurídicas

Descubre cómo la Guía sobre el Enfoque Basado en Riesgo del GAFI para Profesionales del Derecho ofrece herramientas clave para el cumplimiento efectivo de las normativas contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Esta guía integral, dirigida a abogados y asesores legales, proporciona estrategias para implementar un enfoque basado en riesgo y prácticas recomendadas para la debida diligencia y la transparencia del beneficiario final.

Guía sobre el beneficiario final de las personas jurídicas

La Guía sobre el Enfoque Basado en Riesgo para Profesionales del Derecho es una herramienta de orientación diseñada específicamente para profesionales del derecho.

El documento ha sido creado tras varias consultas con partes interesadas externas y el sector privado, con el objetivo de proporcionar información detallada sobre el enfoque basado en riesgo en el ámbito legal. Dirigida a abogados, asesores legales y otros profesionales del derecho, esta guía brinda orientación sobre cómo implementar un enfoque efectivo y basado en riesgo para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Reconociendo la importancia de cumplir con los requisitos legales y éticos, esta guía ofrece pautas claras para mitigar eficazmente los riesgos asociados a dichas actividades ilícitas. La Guía sobre el Enfoque Basado en Riesgo para Profesionales del Derecho ha sido desarrollada a través de un proceso exhaustivo de consultas y está respaldada por la experiencia y el conocimiento de expertos en el campo. Además, refleja las mejores prácticas actuales y los estándares internacionales en la prevención de delitos financieros.

Al utilizar esta guía, los profesionales del derecho pueden obtener una comprensión más profunda de los riesgos inherentes a su profesión y aprender cómo implementar estrategias efectivas para identificar y mitigar dichos riesgos. Asimismo, encontrarán recomendaciones prácticas para llevar a cabo la debida diligencia del cliente, mantener registros adecuados y desarrollar programas de capacitación interna. En resumen, la Guía sobre el Enfoque Basado en Riesgo para Profesionales del Derecho es una valiosa herramienta para abogados y asesores legales que deseen fortalecer sus prácticas profesionales y proteger sus organizaciones y clientes de los riesgos asociados al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Su enfoque basado en el riesgo y su apoyo en estándares internacionales la convierten en una referencia confiable para el cumplimiento de las obligaciones legales y éticas en la lucha contra los delitos financieros.

El propósito de esta guía es ayudar a los encargados de la formulación de políticas y a los profesionales a tomar medidas apropiadas para prevenir el uso indebido de personas jurídicas, de acuerdo con los estándares del GAFI. También busca explicar la conexión entre las medidas de transparencia específicas y las medidas de debida diligencia del cliente, siendo útil para empresas y entidades financieras en la aplicación de medidas preventivas. La guía se centra principalmente en la Recomendación 24 del GAFI, que se refiere a la transparencia del beneficiario final de las personas jurídicas. Para las estructuras jurídicas contempladas en la Recomendación 25, se hace referencia a una guía previa hasta su actualización.

Es importante destacar que esta guía no es vinculante y no anula la competencia de las autoridades nacionales. Su objetivo es complementar la guía existente del GAFI y otros trabajos en curso, teniendo en cuenta los informes pertinentes sobre tipologías y las experiencias de los países. También se sugiere el uso de otros documentos de guía publicados por el GAFI para cumplir con los requisitos de la Recomendación 24. En resumen, esta guía proporciona orientación a los responsables de políticas, profesionales y entidades sujetas a los requisitos del GAFI, con el objetivo de prevenir el uso indebido de personas jurídicas a través de medidas de transparencia y debida diligencia del cliente. Se centra en la transparencia del beneficiario final y complementa las guías existentes y otros trabajos en curso.


  1. ¿Cuál es el propósito de la guía del GAFI sobre personas jurídicas y transparencia del beneficiario final?

El propósito de la guía es ayudar a los encargados de la formulación de políticas y a los profesionales a tomar medidas apropiadas para prevenir el uso indebido de personas jurídicas, de acuerdo con los estándares del GAFI.

  1. ¿A quién está dirigida la guía del GAFI sobre personas jurídicas y transparencia del beneficiario final?

La guía está dirigida a responsables de políticas y profesionales de autoridades nacionales, instituciones financieras, empresas y otras entidades sujetas a los requisitos nacionales de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

  1. ¿Qué Recomendación del GAFI se aborda en esta guía?

La guía se centra principalmente en la Recomendación 24 del GAFI, que se refiere a la transparencia del beneficiario final de las personas jurídicas.

  1. ¿Qué sectores están cubiertos por la guía sectorial de enfoque basado en el riesgo del GAFI?

La guía sectorial cubre los siguientes sectores: sector bancario, seguros de vida, sector de valores, servicios de transferencia de divisas y valores, activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales, profesionales del derecho, profesionales de la contabilidad, proveedores de servicios fiduciarios y societarios, tarjetas prepagadas, pagos móviles y servicios de pago basados en el uso de Internet, y agentes de bienes raíces.

  1. ¿Cuál es el objetivo de la guía sectorial de enfoque basado en el riesgo del GAFI?

El objetivo de la guía sectorial es proporcionar orientación sobre la aplicación efectiva de un enfoque y una supervisión basados en el riesgo a nivel sectorial, para ayudar a identificar y mitigar los riesgos asociados con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

  1. ¿Qué se menciona sobre la supervisión con enfoque basado en riesgo en la guía?

La guía menciona la importancia de la supervisión con enfoque basado en riesgo para asegurar que las entidades sujetas a las obligaciones de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo tengan sistemas y controles eficaces en su lugar.

  1. ¿Qué tipo de personas jurídicas se abordan en la guía?

La guía aborda las personas jurídicas nacionales.

  1. ¿De qué manera pueden las personas jurídicas poner en práctica la debida diligencia del cliente?

La guía puede ayudar a las personas jurídicas a poner en práctica las obligaciones de la debida diligencia del cliente (DDC) en cuestiones relativas a la profesión jurídica.

  1. ¿Qué tipo de profesionales se mencionan en la guía?

La guía menciona a los profesionales del derecho y a los profesionales de la contabilidad.

  1. ¿Cuál es la naturaleza de la guía del GAFI sobre personas jurídicas y transparencia del beneficiario final?

La guía del GAFI sobre personas jurídicas y transparencia del beneficiario final es una guía complementaria, no vinculante, que busca proporcionar orientación y apoyo en la implementación de medidas preventivas relacionadas con la transparencia del beneficiario final.