El Proceso de Verificación por el SAT: Lo que Necesitas Saber

Un vistazo detallado al proceso de verificación realizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México para asegurar el cumplimiento de la Ley Antilavado, explicando qué esperar, quiénes la realizan y cómo se puede responder.

El Proceso de Verificación por el SAT: Lo que Necesitas Saber
Verificación por el SAT

¿Qué Esperar de una Visita de Verificación por el SAT en México?

En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiene la facultad de realizar visitas de verificación para asegurar el cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley Antilavado.

Estas visitas son llevadas a cabo por personal de la Administración Central de Fiscalización Estratégica. Los visitadores deben presentar su identificación oficial y la orden de verificación correspondiente al inicio de la visita.

Durante la visita, los inspectores requerirán información y documentación relacionada con las actividades vulnerables de hasta los cinco años anteriores a la fecha de inicio de la verificación. El tiempo que dure la visita puede variar dependiendo de cada caso.

Al finalizar, se levantará un acta de verificación ante dos testigos, donde se asentarán todos los hechos y posibles omisiones detectadas que constituyan un incumplimiento de las obligaciones de la Ley Antilavado.

Los visitados tienen la oportunidad de refutar los hechos u omisiones asentados en el acta en dos ocasiones: en el momento de la emisión del acta y dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se levantó el acta.

Finalmente, el procedimiento sancionador se inicia una vez que se ha levantado el acta de verificación y han transcurrido cinco días. La autoridad emite un oficio que detalla las faltas u omisiones detectadas durante la verificación. Posteriormente, el visitado tiene un plazo de 15 días para presentar pruebas a su favor y, a partir de entonces, la autoridad tiene 10 días para emitir la resolución correspondiente.

Conocer y entender este proceso puede ayudar a las empresas y particulares a estar mejor preparados para una visita de verificación y a manejarla de manera más efectiva. En este sentido, se recomienda siempre contar con un buen sistema de gestión y almacenamiento de la documentación fiscal y financiera, y mantenerse al día con las obligaciones previstas en la Ley Antilavado.